Historia

El Giro de Italia es la prueba ciclista de mayor solera de Italia. Tiene una duración de tres semanas y se disputa históricamente durante el mes de mayo de cada año. Se le considera la segunda prueba ciclista más prestigiosa del mundo después del Tour de Francia, y una de las tres grandes (que incluye también la Vuelta a España). Desde 1909 hasta la actualidad han acontecido 107º ediciones, todas ellas con un solo ganador excepto la edición de 1912 que se disputó por equipos y ganó el Atala.

El ciclista con un mayor número de etapas conquistadas es el mítico sprinter Mario Cipollini, con 42 victorias. Desde 1988 también existe un Giro de Italia Femenino, una de las pocas competiciones con más de una semana de duración en esta categoría. El Giro de Italia ha tenido hasta la actualidad 6 directores generales, siendo Mauro Vegni el actual director de la competición.

Palmarés

Durante más de un siglo de historia, la competición italiana ha tenido ganadores con todo tipo de fortalezas y condiciones a la hora de abordar la prueba. El país con más presencia en el podio histórico es Italia (207 presencias entre el primer, segundo y tercer lugar y 69 victorias), seguido de Bélgica (con 7 victorias), Francia (6 victorias) y España (4 victorias).

En cabeza de la clasificación histórica hay un triple empate con los italianos Alfredo Binda y Fausto Coppi, que ganaron 5 campeonatos cada uno, y el mítico ciclista belga Eddy Merckx. Por parte española figuran dos emblemas de nuestro país, Miguel Induráin (1992 y 1993) y Alberto Contador (2008 y 2015).

Características del recorrido

3.400,8 kilómetros, con una media de 161,9 kilómetros de promedio por etapa. El sábado 4 de mayo el pelotón de ciclistas echará a rodar desde el Piamonte, en la Eurorregión Alpes-Mediterráneo de Italia. Este año lo hará pasando por la colina de Superga, 75 años después del accidente aéreo que costara la vida al plantel de fútbol del Torino. 

Se trata de un recorrido que podemos definir como moderno, es decir, con menos presencia de altísima montaña. Todo apunta a que la doble subida al Passo Brocon durante la etapa 16 y el ascenso al Monte Grappa que transcurrirá en la etapa 20 serán determinantes en la clasificación. Pero también conviene tener en cuenta que en esta edición las etapas contrarreloj son especialmente relevantes (con más de 60 kilómetros de recorrido individual). Además, en esta edición cabe resaltar que los tres primeros clasificados suman importantes bonificaciones en meta.

Se trata de la 107º edición de la competición, que comenzará el 4 de mayo partiendo del impresionante Palacio de Venaria y concluirá el 26 de mayo en la ciudad de Roma.

Favoritos

Todos los ojos miran, cómo no hacerlo, al joven ciclista esloveno del UAE Team Emirates, Tadej Pogacar. Es la primera vez que participa en la 'Corsa Rosa'. El corredor esloveno ha contado este 2024 por victorias, con auténticas exhibiciones en las clásicas de Lieja-Bastoña-Lieja o en la Strade-Bianche. Todos los expertos coinciden en que su estado de forma y las condiciones naturales de “Pogi” le hace figurar por encima del resto de participantes.

Las recientes caídas de algunos de sus previsibles rivales directos, deja al ramillete de aspirantes liderados por el ciclista galés Geraint Thomas del equipo INEOS Grenadiers y al ciclista belga Cian Uijtdebroeks, del Visma | Lease a Bike. Otros miembros del pelotón que podrían destacar son Ben O’Connor, Damiano Caruso, Romain Bardet, Giulio Ciccone, Eddie Dubar o Thymen Arensman.

Este año la competición congrega a 176 ciclistas de 30 países distintos, que forman parte de 22 equipos. Solo tres de ellos son españoles, una de las representaciones más pobres del ciclismo español de la era moderna. Juan Pedro López, Rubén Fernández y Pelayo Sánchez intentarán salvar el honor del ciclismo español.

Ahora que ya lo sabes todo sobre el Giro de Italia, puedes realizar tus apuestas deportivas ciclistas en Betway Sports.